viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Tecnología Educativa en Ambientes (abstract)
La aplicación de la tecnología en la educación ha ido cambiando con el paso del tiempo a medida que van modificándose y mejorándose los diversos recursos tecnológicos que nos rodean o se acoplan a las necesidades de cada individuo, al campo de su especialidad, o indicada acorde a lo que lo conlleva .
Podría indicarse que la tecnología ha ido evolucionado de forma progresiva, haciéndola más útil para aplicarla en el ámbito educativo, tal es el caso que en la actualidad en la mayoría de las instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades, se hace uso de la misma de forma meramente común, haciendo una interrelación directa entre los medios tradicionales con los tecnológicos y más novedosos.
Sin embargo no hay que dejar de lado que todos los recursos tecnológicos que se disponen en la actualidad son sólo eso un “recurso” que se debe emplear de forma correcta y profesional, son abusar de los mismos, para no llegar al punto en que dichos medios sustituyan por completo la labor humana.
Aplicados a los entornos educativos. Su propósito, centrado en el aprendizaje, es contribuir a la mejora de las actividades educativas y la resolución de sus problemas en todas sus dimensiones.
Actualmente, la tecnología educativa implica la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación a las aulas escolares y en general a cualquier proceso educativo presencial o a distancia. En la tecnología educativa es fundamental que la participación del estudiante no se limite a ser receptor de la información que los medios (radio, TV, computadora, etc.) le proporcionan, si no que participe en la búsqueda de información, discusión, análisis y aplicación de los conocimientos que recibe.
La tecnología educativa es un trabajo interdisciplinario, en el que confluyen diversas áreas de conocimiento, tales como la teoría de la comunicación, la teoría de sistemas, la teoría de la educación, la psicología de la educación, la semiótica, la sociología de la educación y la didáctica, entre otras.
El trabajo de tecnología educativa requiere la integración de personas, significados y conceptualizaciones, con la utilización de diversos medios tecnológicos como la televisión, los videos, los sistemas multimedia, los materiales impresos, las redes de cómputo, las teleconferencias, etc., que facilitan la tarea cooperativa de elaboración, implantación y evaluación de ambientes y programas educativos.
La tecnología educativa no requiere solamente de conocer el manejo técnico de los medios de comunicación sino saber elegirlos para su incorporación adecuada en el proceso educativo, de tal manera que verdaderamente constituyan un apoyo al aprendizaje. Así, la tecnología educativa facilita el desarrollo de materiales educativos originales, atractivos y que atienden a las características de los estudiantes.
Es importante que tomemos en cuenta las definiciones de cada uno de los medios que se emplean y tomarlos como puntos de partida para la evolución del trabajo dentro de las aulas de clase, entender sus diferencias, similitudes y aplicaciones para su correcto funcionamiento y aplicación.
Podría indicarse que la tecnología ha ido evolucionado de forma progresiva, haciéndola más útil para aplicarla en el ámbito educativo, tal es el caso que en la actualidad en la mayoría de las instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades, se hace uso de la misma de forma meramente común, haciendo una interrelación directa entre los medios tradicionales con los tecnológicos y más novedosos.
Sin embargo no hay que dejar de lado que todos los recursos tecnológicos que se disponen en la actualidad son sólo eso un “recurso” que se debe emplear de forma correcta y profesional, son abusar de los mismos, para no llegar al punto en que dichos medios sustituyan por completo la labor humana.
Aplicados a los entornos educativos. Su propósito, centrado en el aprendizaje, es contribuir a la mejora de las actividades educativas y la resolución de sus problemas en todas sus dimensiones.
Actualmente, la tecnología educativa implica la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación a las aulas escolares y en general a cualquier proceso educativo presencial o a distancia. En la tecnología educativa es fundamental que la participación del estudiante no se limite a ser receptor de la información que los medios (radio, TV, computadora, etc.) le proporcionan, si no que participe en la búsqueda de información, discusión, análisis y aplicación de los conocimientos que recibe.
La tecnología educativa es un trabajo interdisciplinario, en el que confluyen diversas áreas de conocimiento, tales como la teoría de la comunicación, la teoría de sistemas, la teoría de la educación, la psicología de la educación, la semiótica, la sociología de la educación y la didáctica, entre otras.
El trabajo de tecnología educativa requiere la integración de personas, significados y conceptualizaciones, con la utilización de diversos medios tecnológicos como la televisión, los videos, los sistemas multimedia, los materiales impresos, las redes de cómputo, las teleconferencias, etc., que facilitan la tarea cooperativa de elaboración, implantación y evaluación de ambientes y programas educativos.
La tecnología educativa no requiere solamente de conocer el manejo técnico de los medios de comunicación sino saber elegirlos para su incorporación adecuada en el proceso educativo, de tal manera que verdaderamente constituyan un apoyo al aprendizaje. Así, la tecnología educativa facilita el desarrollo de materiales educativos originales, atractivos y que atienden a las características de los estudiantes.
Es importante que tomemos en cuenta las definiciones de cada uno de los medios que se emplean y tomarlos como puntos de partida para la evolución del trabajo dentro de las aulas de clase, entender sus diferencias, similitudes y aplicaciones para su correcto funcionamiento y aplicación.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Cuestionario: "Ambientes de Aprendizaje"
a) El ambiente de aprendizaje debe estar relacionado de manera inherente con otros elementos del diseño y el proceso curricular educativo ¿Cuáles?, ¿Cómo se relacionan?
Se debe relacionar con la planeación, el entorno, las capacidades individuales del proceso de enseñanza aprendizaje, con los actores educativos ya que es por medio de estos como se van desarrollando las actividades, cada uno desde su ámbito de competencia, es decir cada uno forma parte del proceso para al final llegar al medio deseado que es la adquisición del conocimiento.
b) ¿Por qué es importante la interactividad en la creación o aplicación de un ambiente de aprendizaje?
Porque los alumnos aprenden de una mejor manera cuando son tomados en cuenta dentro de su proceso de aprendizaje, se sienten mas cómodos en sitios que ellos mismos ayudaron a propiciar, de esta forma el docente obtiene las herramientas necesarias para utilizarlas a favor de su práctica docente
c) Establezca tres características básicas para planear ambientes de aprendizaje propicio.
1.- Todos los actores del proceso deben llevar una estrecha relación de concordancia sobre lo que se tiene planeado llevar a cabo.
2.- Los medios físicos deben cubrir las características específicas marcadas por los actores, así como también deben tener cierta flexibilidad para adaptarse al medio que los rodea.
3.- Se debe contar con todos los recursos necesarios para que se lleven a cabo, desde planeación, recursos humanos suficientes, una currícula bien establecida así como los materiales deseados.
Se debe relacionar con la planeación, el entorno, las capacidades individuales del proceso de enseñanza aprendizaje, con los actores educativos ya que es por medio de estos como se van desarrollando las actividades, cada uno desde su ámbito de competencia, es decir cada uno forma parte del proceso para al final llegar al medio deseado que es la adquisición del conocimiento.
b) ¿Por qué es importante la interactividad en la creación o aplicación de un ambiente de aprendizaje?
Porque los alumnos aprenden de una mejor manera cuando son tomados en cuenta dentro de su proceso de aprendizaje, se sienten mas cómodos en sitios que ellos mismos ayudaron a propiciar, de esta forma el docente obtiene las herramientas necesarias para utilizarlas a favor de su práctica docente
c) Establezca tres características básicas para planear ambientes de aprendizaje propicio.
1.- Todos los actores del proceso deben llevar una estrecha relación de concordancia sobre lo que se tiene planeado llevar a cabo.
2.- Los medios físicos deben cubrir las características específicas marcadas por los actores, así como también deben tener cierta flexibilidad para adaptarse al medio que los rodea.
3.- Se debe contar con todos los recursos necesarios para que se lleven a cabo, desde planeación, recursos humanos suficientes, una currícula bien establecida así como los materiales deseados.
Abstract "ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual"
El ambiente de aprendizaje y el ambiente de estudio sirve para dirigirse a un mismo objeto de estudio; el ambiente se define como el compendio de valores sociales, naturales y culturales en un lugar y momento determinado que influyen en la vida material y psicológica del hombre.
Los ambientes de aprendizaje están encaminados a la formación y socialización de los individuos; el individuo aprende en un proceso activo cooperativo, progresivo y auto dirigido, en el cual cambia la posición del docente, quien deja de ser la única fuente de información y se convierte en un activo participante de la comunidad de aprendizaje. Los ambientes lúdicos permiten incentivar saberes, generar conocimientos y crear ambientes de aprendizaje.
La expresión “ambiente de aprendizaje” induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma, además que el ambiente educativo es un espacio y tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores; las posibles interacciones hacen de la labor pedagógica un reto, ya que requiere de la combinación de habilidades, destrezas y capacidad de observación pero sobre todo de planeación, ya que el papel real transformador del aula está en manos del maestro.
La escuela es, después de la familia y aún de otros espacios de formación de actividades y valores, el espacio determinante en la formación individual.
La adquisición del saber va más allá de las respuestas correctas y toma en cuenta los errores, que en vez de propiciar la farsa y la obediencia, propician la sinceridad y la rectitud así como los deseos de los sujetos, por consiguiente el ambiente de aprendizaje debe ofrecerse en escenarios distintos.
Los procesos de enseñanza ya no son sólo mediados por el lenguaje oral y escrito sino por el iconográfico, la imagen digital, generando nuevas maneras de pensamiento visual, ya que en la actualidad la existencia humana se desarrolla en la esfera de lo virtual y lo semiológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)