jueves, 18 de noviembre de 2010

Tecnología Educativa en Ambientes (abstract)

La aplicación de la tecnología en la educación ha ido cambiando con el paso del tiempo a medida que van modificándose y mejorándose los diversos recursos tecnológicos que nos rodean o se acoplan a las necesidades de cada individuo, al campo de su especialidad, o indicada acorde a lo que lo conlleva .


Podría indicarse que la tecnología ha ido evolucionado de forma progresiva, haciéndola más útil para aplicarla en el ámbito educativo, tal es el caso que en la actualidad en la mayoría de las instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades, se hace uso de la misma de forma meramente común, haciendo una interrelación directa entre los medios tradicionales con los tecnológicos y más novedosos.

Sin embargo no hay que dejar de lado que todos los recursos tecnológicos que se disponen en la actualidad son sólo eso un “recurso” que se debe emplear de forma correcta y profesional, son abusar de los mismos, para no llegar al punto en que dichos medios sustituyan por completo la labor humana.

Aplicados a los entornos educativos. Su propósito, centrado en el aprendizaje, es contribuir a la mejora de las actividades educativas y la resolución de sus problemas en todas sus dimensiones.

Actualmente, la tecnología educativa implica la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación a las aulas escolares y en general a cualquier proceso educativo presencial o a distancia. En la tecnología educativa es fundamental que la participación del estudiante no se limite a ser receptor de la información que los medios (radio, TV, computadora, etc.) le proporcionan, si no que participe en la búsqueda de información, discusión, análisis y aplicación de los conocimientos que recibe.

La tecnología educativa es un trabajo interdisciplinario, en el que confluyen diversas áreas de conocimiento, tales como la teoría de la comunicación, la teoría de sistemas, la teoría de la educación, la psicología de la educación, la semiótica, la sociología de la educación y la didáctica, entre otras.

El trabajo de tecnología educativa requiere la integración de personas, significados y conceptualizaciones, con la utilización de diversos medios tecnológicos como la televisión, los videos, los sistemas multimedia, los materiales impresos, las redes de cómputo, las teleconferencias, etc., que facilitan la tarea cooperativa de elaboración, implantación y evaluación de ambientes y programas educativos.

La tecnología educativa no requiere solamente de conocer el manejo técnico de los medios de comunicación sino saber elegirlos para su incorporación adecuada en el proceso educativo, de tal manera que verdaderamente constituyan un apoyo al aprendizaje. Así, la tecnología educativa facilita el desarrollo de materiales educativos originales, atractivos y que atienden a las características de los estudiantes.

Es importante que tomemos en cuenta las definiciones de cada uno de los medios que se emplean y tomarlos como puntos de partida para la evolución del trabajo dentro de las aulas de clase, entender sus diferencias, similitudes y aplicaciones para su correcto funcionamiento y aplicación.